Perfil de Facebook de Sergio Rivas

El Árbol de Manzanas

Hace mucho tiempo existia un enorme arbol de manzanas. Un pequeno nino lo amaba mucho y todos los dias jugaba alrededor de el. Trepaba al arbol hasta el tope comia sus manzanas y tomaba una siesta bajo su sombra. El amaba al arbol y el arbol amaba al nino. Paso el tiempo y el pequeno nino crecio y nunca mas volvio a jugar alrededor del enorme arbol. Un dia el muchacho regreso al arbol y escucho que el arbol le dijo triste:

-" Vienes a jugar conmigo?" pero el muchacho contesto:



-Ya no soy el nino de antes que juega alrededor de enormes arboles, lo que ahora quiero son juguetes y necesito dinero para comprarlos.



- "Lo siento, dijo el arbol, pero no tengo dinero... pero te sugiero que tomes todas mis manzanas y las vendas, de esta manera tu obtendras el dinero para tus juguetes, el muchacho se sintio muy feliz, tomo todas las manzanas y obtuvo el dinero, y el arbol volvio a ser feliz. Pero el muchacho no regreso despues de obtener el dinero, y el arbol volvio a estar triste.



Tiempo despues, el muchacho regreso y el arbol se puso feliz y le pregunto:



- "Vienes a jugar conmigo?" "No tengo tiempo para jugar, debo de trabajar para mi familia, necesito una casa para compartir con mi esposa e hijos, puedes ayudarme?



-"Lo siento, pero no tengo una casa, pero...tu puedes cortar mis ramas y construir tu casa". El joven corto todas las ramas del arbol y esto hizo feliz nuevamente al arbol, pero el joven nunca mas volvio desde esa vez y el arbol volvio a estar triste y solitario.



Cierto dia de un calido verano, el hombre regreso y el arbol estaba encantado. -"vienes a jugar conmigo? volvio a preguntar el arbol. El hombre contesto:



-"Estoy triste y volviendome viejo, quiero un bote para navegar y descansar" Puedes darme uno? El arbol contesto:



-"Usa mi tronco para que puedas construir uno y asi puedas navegar y ser feliz". El hombre corto el tronco y construyo su bote, luego se fue a navegar por un largo tiempo. Finalmente regreso despues de muchos anos y el arbol le dijo,



-"Lo siento mucho, pero ya no tenga nada que darte ni siquiera manzanas" el hombre replico



-" No tengo dientes para morder, ni fuerza para escalar" porque ahora ya estoy viejo. Entonces el arbol con lagrimas en sus ojos le dijo,



-"Realmente no puedo darte nada.... la unica cosa que me queda son raices muertas. Y el hombre contesto yo no necesito mucho ahora, solo un lugar para descansar, estoy tan cansado despues de tantos anos. "Bueno las viejas raices de un arbol, son el mejor lugar para recostarse y descansar, ven sientate conmigo y descansa, el hombre se sento junto al arbol y este feliz y contento sonrio con lagrimas.



Esta es una historia de cada uno de nosotros, el arbol son nuestros padres, cuando somos ninos, los amamos y jugamos con papa y mama... cuando crecemos los dejamos... solo regresamos a ellos cuando los necesitamos o estamos en problemas, no importa lo que sea, ellos siempre estan alli para darnos todo lo que puedan y hacernos felices. Tu puedes pensar que el muchacho es cruel contra el arbol, pero es asi como nosotros tratamos a nuestros padres...



Dios quiera que esta reflexion nos ayude y podamos darnos cuenta del valor que tienen nuestros padres ya que muchas veces nos metemos tanto en nuestros propios problemas, que nos olvidamos de darles amor, tiempo, carino y sobre todo debemos mostrarles de alguna manera lo importante que son para nosotros.

Nessun Dorma - Giacomo Puccini (Version Paul Potts)


Nose si comparten gustos
Solo se que este señor canta de maravillas

Con una emotiva version de "nessun dorma" de Giacomo Puccini
Que solo escucharla me hace poner la piel de gallina
Simplemente, Un groso!

Martin Fierro - Un Espejo Social

¿Realmente el martín fierro refleja claramente a la sociedad argentina?
¿Acaso un hombre discriminador, desertor, cínico, contradictorio,

cruel nos representa como argentinos?
Pensemos bien, generalmente la sociedad a lo largo de la historia mantuvo
una postura muy idéntica al gaucho mencionado.

Menciono el fragmento...

“ A los blanco hizo dios,
a los mulatos San Pedro,
a los negros hizo el Diablo
para tifón del infierno.”

"El indio - por donde dentra
roba y mata cuanto encuentra"

"La indiada todita entera
dando alaridos cargó"

"Estos indios vagabundos
con repunancia me acuerdo"

Pensemos en la actualidad Argentina :
Ejemplos de discriminación:

Cuando una determinada clase social ve a un cartonero, es un negro de mierda.
Cuando un católico ve a un judío, este es un judío de mierda.
Cuando un colectivero ve a un travesti, este es un puto de mierda.
Cuando en el colegio, el pibe que amaneció estudiando resulta ser un
“chupamedias” y motivo de burla de todos sus compañeros,
humillando y rebajándolo como persona.
Cuando alguien ve a una persona con determinadas
incapacidades físicas es un MOGOLICO.

Después en “la vuelta” podemos apreciar una especie de “contradicción”
con respecto a la postura que el Sr. fierro mantuvo
hasta encones con respecto a “los negros”

"Dios hizo al blanco y al negro
sin declarar los mejores;
les mandó iguales dolores
bajo de una mesma cruz;
mas también hizo la luz
pa distinguir los Colores"

Podemos ver en la actualidad , la misma gente que le dice “no a la discriminación”
es la misma gente que cuando cortan la ruta dicen “estos negros de mierda”.
¿entonces en que quedamos?

La impunidad, Este señor se dio el lujo de matar y ¿huir de la justicia? .
¿no le suena a 2008?
En la actualidad existen muchos casos de
asesinos, violadores, ladrones, y demas en condición de prófugos.

Conclusión:
El Sr. Fierro es un personaje realmente argentino.
Tiene esa combinación justa de bueno y de malo.
Posee valores nefastos como discriminación, crueldad, cinismo,
el famoso “yo, argentino”, etc.
Pero también, tiene ese espíritu de lucha y de pelea por ideales.
Es tan argentino, que permite que cualquiera se ejemplifique
desde los pobre, hasta los dueños de los campos que ponen a fierro como referente.

Poema

No pongo el nombre original, por obvias razones jaja!

Ayer te ví sola en un pub
Nadie te vió en ese lugar
Allí fué donde te ví
Creo que ahi me enamoré
Loco fué! , pero bello al fín
Eras lo que buscaba y tanto esperé
Todo cambió dentro de mí
Amor es lo que siento por tí


Sergio Rivas...

Morir en la Pavada...


Un paisano encontró en Catamarca
un huevo muy grande.
Nunca había visto nada igual.
Y decidió llevarlo a su casa.
-¿Será de un avestruz? -
preguntó a su mujer.
-No. Es demasiado abultado -
dijo el abuelo.
-¿Y si lo rompemos? -
propuso el ahijado.
-Es una lástima.
Perderíamos una hermosa curiosidad
-respondió cuidadosa la abuela.
-Ante la duda, lo voy a colocar
debajo de la pava que
está empollando huevos.
Tal vez con el tiempo nazca
algo- afirmó el paisano,
y así lo hizo.

Cuenta la historia que a los
quince días nació un
pavito oscuro, grande, nervioso,
que con mucha avidez
comió todo el alimento que
encontró a su alrededor.
Luego miró a la madre con
vivacidad y le dijo
entusiasta:
-Bueno, ahora vamos a volar.

La pava se sorprendió muchísimo
de la proposición de
su flamante cría y le explicó:
-Mira, los pavos no vuelan.
Te sienta mal comer
deprisa. Entonces trataron
de que el pequeño comiera
más despacio, el mejor alimento
y en la medida justa.
El pavito terminaba su almuerzo
o cena,su desayuno o
merienda y les decía a
sus hermanos:
-Vamos, muchachos ¡a volar!
Todos los pavos le explicaban
entonces otra vez:
-Los pavos no vuelan.
A ti te sienta mal la comida.
El pavito empezó a hablar
más de comer y menos de
volar. Y creció y murió
en la pavada general:
¡pero era un cóndor!
Había nacido para volar
hasta los 7,000 metros.
¡Pero nadie volaba..!
El riesgo de morir
en la pavada general
es muy grande.
¡Como nadie vuela!
Muchas puertas están abiertas
porque nadie las cierra
y otras están cerradas
porque nadie las abre.
El miedo al hondazo es terrible.
La verdadera protección
está en las alturas.
Especialmente cuando hay hambre
de elevación y buenas alas.

Mis Datos

Mi foto
Ciudadela, Buenos Aires, Argentina